Solidaritat amb Rojava

ESLÒGAN: “PIŞTGIRIYA BI ROJAVA” (Solidaritat amb Rojava)

ORIGEN: disseny adaptat d’algunes gràfiques de Rojava:

rojavas

EXPLICACIÓ – TEXT RELACIONAT:

Rojava és la part oest de Kurdistan (d’ací el seu nom, Rojava significa “occident”), regió geogràfica on històricament hi ha habitat el poble kurd i que s’estén per altres tres països: Iraq, Iran i Turquia. El poble Kurd, al llarg de les dècades, ha establit la seua pròpia lluita al fragor de genocidis en contra seua, insurreccions fallides i fins i tot un intent boicotejat per França i Anglaterra de la creació d’un Estat Kurd en 1923. Als anys 70, i producte de la preocupació de joves i estudiants kurds que des d’universitats i barris de les principals ciutats de Turquia s’assabentaven dels crims contra el seu poble, naix el Partit dels Treballadors de Kurdistan (PKK), inspirat per l’estalinisme, el leninisme i el maoisme. Des de llavors, els militants kurds van començar una guerra popular per les urbs turques, però especialment, en les muntanyes sud-orientals, dins del que seria el Kurdistan turc. Embardissats en una contesa sagnant, l’Estat Turc va començar una estratègia de militarització i contrainsurgència sostinguda per països europeus i els Estats Units, que va portar a la captura del seu principal líder, Abdullah “Apo” Öcalan, a la fi dels anys 90.

A partir d’aquesta captura i d’una profunda revisió autocrítica dins de les bases i de la direcció del PKK, nous elements teòrics i polítics van començar a incorporar-se, deixant arrere la perspectiva autoritària i militarista de la lluita social. Textos d’Inmanuel Wallerstein, Murray Bookchin, Rosa Luxemburg i molts altres anarquistes, socialistes llibertaris i marxistes heterodoxos, van començar a circular per la presó feta únicament i especialment per a Öcalan, així com per les bases urbanes (?) i sobretot, per les muntanyes de Kurdistan.

Fruit d’anys d’estudi, sorgeixen dues decisions estratègiques: militarment, es renuncia a la tàctica de l’ofensiva terrorista com a forma de pressió, restringint-se l’ús de les armes a la mera labor d’autodefensa, iniciant un procés de pau àdhuc vigent (semblant al cas de l’EZLN a Chiapas, Mèxic); i, d’altra banda, naix el confederalisme democràtic com a proposta política de síntesi que reunirà les aportacions de pensadors i militants que s’han preocupat especialment per la democràcia directa i l’autonomia en el context concret del poble kurd. Així, la proximitat entre els kurds de Turquia i Síria va començar a permetre que la idea del confederalisme democràtic s’estenguera a Rojava.

Des de mitjans de la dècada anterior, diversos partits polítics kurds presents a Síria, que havien sigut aliats d’Al-Asad o es trobaven encara dins de la lògica de la lluita per la presa del poder, van començar a assimilar l’aposta per l’autonomia del poble kurd organitzant-se de manera confederal i no en el paradigma estatal. En 2004, després d’enfrontaments entre kurds i tropes sirianes, es formen les Unitats de Protecció Popular (YPG, per les seues sigles en llengua kurda), expressió d’autodefensa del poble kurd i impulsades pel Partit de la Unió Democràtica, força confederalista democràtica a Rojava. Mantenint les critiques al govern d’Al-Asad, la primavera àrab i l’inici de la guerra civil siriana van portar a les YPG a no permetre l’ingrés de tropes d’un bàndol o un altre per territoris kurds, veient-se atacats per ambdós exèrcits. Açò va portar al fet que Kobane, la principal ciutat de la regió de Rojava a la frontera amb Turquia, declarara i exercira la seua autonomia el 19 de juliol de 2012, després de ser expulsades les forces governamentals que volien portar al poble kurd a donar suport al règim oficialista.

Comença aleshores una veritable revolució social que toca diverses esferes del poble kurd, que van des d’una visió ecologista sobre el medi ambient i l’economia, fins a una extenuant preocupació per la participació de la dona en els assumptes que històricament se li han negat, naixent el Consell de la Dona del Congrés Democràtic de la Societat i les Unitats Femenines de Protecció (YPJ).

A partir del 2013, el poble kurd ha de fer front a un nou enemic: l’Estat Islàmic (EI), organització gihadista filla de les polítiques contra-insurgents i colpistes dels Estats Units creades a través de la CIA, que van donar vida també als talibans a Afganistan i Al-Qaeda a Orient Pròxim. L’EI va entrar a Kobane on va massacrar gran part de la població, va decapitar milicians i va infondre el terror entre la població kurda, amb la complicitat operativa de l’Estat Turc. Després de diversos mesos acorralats pel sud per l’EI i tancats pel nord per Turquia, l’exèrcit de la qual disparava els qui es refugiaven a les seues fronteres de la barbàrie gihadista o els qui es disposaven a solidaritzar-se amb els seus germans kurds, la resistència de Kobane, on les dones de l’YPJ van tenir un paper fonamental, va acabar amb la victòria dels kurds, malgrat la quasi total destrucció de la ciutat. (seguir llegint – text original en castellà –)

+ informació

*** LA ECONOMÍA SOCIAL EN ROJAVA (castellano) ***

fuente: https://cooperativeeconomy.info/the-social-economy-in-rojava/

traducido por FairCoop: https://fair.coop/es/la-economia-social-en-rojava/

Si realizamos un esfuerzo y profundizamos en el estudio de la historia de las relaciones sociales y económicas desde el principio de las sociedades humanas en Mesopotamia, en el medio oriente o en cualquier otra área del globo, nos damos cuenta de que la naturaleza de las relaciones sociales y el grado de influencia de una clase sobre otras categorías determina las relaciones económicas en esas comunidades.

En consecuencia, hay muchas definiciones de lo económico y esas definiciones difieren en función de las escuelas económicas. Hay una multiplicidad de definiciones tales como la economía política, la economía capitalista, la economía socialista y la economía internacional.

Estas expresiones indican una cierta situación económica, social y política y la naturaleza de las relaciones entre los grupos en una comunidad o entre comunidades diversas, pero que no reflejan la realidad de la ciencia económica.

Los hechos históricos nos aseguran que la economía se convierte en una ciencia para satisfacer las necesidades de las comunidades, no es una ciencia para maximizar la riqueza para grupos específicos.

A partir de esta definición, debemos saber que la economía no sería económica si no es social, es decir, cualquier economía que no está encaminada a lograr el bienestar social de todos los miembros de la sociedad no puede ser definido como la economía, sino como un sofisticado mecanismo para el saqueo financiero, intelectual y cultural.

Esta definición de la economía es la base teórica para el desarrollo de las políticas económicas y sociales en Rojava.

Rojava: geografía, población y riqueza

Geográficamente Rojava se extiende desde el extremo este hasta el extremo oeste del norte de Siria, un área que es una extensión natural de las regiones kurdas de Irak y Turquía. Se llama Rojava (Oeste), ya que se encuentra en la parte occidental de Kurdistán, que se divide entre cuatro estados de Oriente Medio: Turquía, Irak, Irán y Siria, desde la Primera Guerra Mundial.

Rojava cubre un área de 18.300 km2 repartidos entre tres cantones: Jazira (Cizire), Kobane (Kobani) y Afrin. El cantón de Jazira es la provincia Kurda mas grande de Rojava, y es rica en recursos esotérica, especialmente el petróleo y el gas natural, mientras que el cantón de Kobani es rico en la producción de cereales, algodón, y el cantón de Afrin es famoso en toda Siria por su producción de aceite de oliva.

El PIB en Rojava oscila entre el 50-55% del producto nacional bruto (PIB) de Siria, mientras que la población de Rojava está entre el 18-20% de la población total de Siria, su población total es de 20 millones.

El concepto y las características de la economía social

La economía social es similar al mérito externo con la economía social de mercado, estos conceptos se pueden mezclar y parecer lo mismo en la superficie.

No obstante caeremos en un error fatal si asumimos que esta similitud significa que son lo mismo, porque nos llevaría a creer que la economía social es una reacción natural que aparece como resultado de unas condiciones económicas particulares en el sistema capitalista.

Sin embargo la economía social es muy diferente, para entenderlo Mr Abdullah Öcalan vuelve al principio de la emergencia de la economía como ciencia, y explica que su función esta limitada a suplir las necesidades básicas de los seres humanos con los limitados recursos disponibles.

Öcalan dice que en una economía social el valor de uso debe ser mayor que el valor de cambio.

Con base en lo anterior, podemos definir la economía social como una ciencia, que busca asegurar las necesidades de la comunidad fuera y lejos del monopolio de los medios de producción.

Características de la economía social

1- La economía social es una economía anti liberal, es decir no es una economía de planificación centralizada
2 – Logra la integración industrial y ecológica.
3 – La economía está abierta a todas las actividades ecológicas (agrícolas, industriales y comerciales).
4 – Es una economía basada en valores éticos.

Principios del sistema de economía social en Rojava
Principios básicos                                                               Principios organizativos
La propiedad es sagrada                                                       Políticas operativas
Ecología                                                                               Seguridad social a través de los comunes
El valor de us es mayor que el valor de intercambio           Mercados sin monopolio
Comunal                                                                              Políticas de distribución de ingresos

Los fundamentos de la economía social en Rojava

A-  La protección del núcleo implica la adopción de los valores económicos que protegen la democracia de la nación, así como las instituciones económicas sociales tales como las instituciones ambientales.
B-  La mentalidad de la economía social significa la  mente de Economía Social e identificar  los puntos básicos que representan científicamente e históricamente los ejemplos y la justificación de la adopción de esta metodología. Los más importantes de estos puntos son los siguientes:

i – Comunes
La organización común de vida en todos los ámbitos sociales y económicos. En Rojava empezamos a establecer las comunas sociales y económicas en los tres cantones, en todos los pueblos y ciudades. Hoy en día tenemos sobre (400) municipios solamente en el Cantón de Jazira, que está desarrollándose todos los días. El número de miembros de cada comuna es de unos 20-35 personas.

ii – La economía social y la importancia de la elección
La economía social son todas las prácticas en el contexto de los comunes, lo que significa sacar a la economía de su estrecho concepto basado sólo en beneficios

– Es importante destacar que la economía social no adquiere legitimidad de las leyes, sino que toma su legitimidad de la naturaleza de la sociedad y la ética.

iii. Opciones de economía social en Rojava

1) La opción de la democratización: la economía social pierde su sentido si no es vista como una democracia en si misma.

Creemos que cualquier actividad económica sin metas sociales conducirá inevitablemente a favorecer la emergencia del individualismo, y por lo tanto dará lugar a la reducción de las prácticas democráticas.

2) La opción de cambio ecológico: Esto es muy importante para la transformación democrática, ya que las prácticas económicas se aplican a las prácticas ecológicas.

3) La economía social es el trabajo en equipo: Participar en las comunidades a través de las siguientes actividades:

1. Distribución: la distribución de los productos de las actividades económicas es para todo el mundo a través de los municipios.
2. Apoyo y asistencia: Hay muchas prácticas bajo este epígrafe en el sistema capitalista, tales como organizaciones de caridad, pequeños préstamos, etc. Sin embargo, en la economía social, vemos que todas las actividades económicas giran en un círculo de apoyo y asistencia que puede darse entre las comunas de la pueblos o en las ciudades, debido a la naturaleza de esta economía se basa en las cooperativas. Hoy en día estamos empezando a crear cooperativas en el cantón Afrin (salud, agricultura, industriales).
3. demanda de justicia
4. Libertad: en términos de democracia, que es un pilar importante de la teoría de la nación democrática

iii. Cómo la economía social considera las actividades económicas básicas

1. Producción: Existe un sector privado de producción, pero la forma más importante de producción es a través de los comunes y las cooperativas

2. Trabajo: todos los trabajadores deben trabajar en proyectos comunes

3. Propiedad: la propiedad es sagrada

4. Mercado: el mercado es la parte principal de la economía social, pero el valor de uso debe ser mayor que el valor de intercambio y no hay mercado de valores

5. Tecnología: es muy importante y depende de actividades ecológicas y equilibrio.

6. Industria: No hay industria si no es ecológica. Es muy importante en nuestro sistema económico y social

7. Progreso económico: dependemos de la teoría del desarrollo equilibrado entre los tres cantones

8. Comercio: La forma principal de comercio es el comercio entre los comunes. Esta forma se desarrolla en primer plano y desarrolla la importancia del valor de uso.

9. Finanzas y financiación: el sistema bancario no es como el sistema capitalista; no es solo ahorrar dinero y ayudar a lo común. El recurso de la financiación es la salida de los proyectos; no hay un no-centralismo en el sistema de financiación, ya que este sistema depende de las comunidades.

Elementos de éxito en la economía social en Rojava

1. Aplicación del principio de nación democrática, que llama a la igualdad, que aboga por la igualdad entre todos los componentes en Rojava, es decir, kurdos, árabes y todos los otros en función de Cantón.
2. La posesión en Rojava de los recursos naturales y la diversidad de esas riquezas.
3. La existencia como una gran riqueza humana en Rojava.
4. La debilidad de un sistema de control de la explotación de la actividad económica.
5. Disponibilidad de la moral, que es necesaria para la adopción de la economía social.

Obstáculos en el éxito de la economía social en Rojava

1. La dificultad que surge de la experiencia de ser el primero en el Oriente Medio.
2. La migración de talentos científicos, como resultado de las malas condiciones que prevalecieron en Siria en los últimos tres años.
3. La debilidad del potencial fiscal que permita que el primer avance con más de potencia.

 

La estructura institucional en la economía social en Rojava

A ̣- Escuelas económicas: para economistas graduados

B- Las comunas: focalización

1. Educación social
2. División del trabajo
3. Buena salud
4. Asegurar las necesidades básicas

C- Cooperativas: focalizar
1. Asegurar las necesidades básicas
2. Trabajo en equipo

D- Pequeño y mediano sector privado

TAGS: Rojava, Kobane, Kurdistán, YPJ, Revolució.